top of page

IMPORTANCIA ECONÓMICA DEL ACEITE DE OLIVA EN ANDALUCÍA.

  • Foto del escritor: orva37
    orva37
  • 19 ago 2015
  • 3 Min. de lectura

Datos económicos generales

El Sector del Aceite de Oliva constituye el principal componente del conjunto global de Sectores de Aceites y Grasas operativos en España, los cuales configuran, entre todos ellos, uno de los más importantes grupos económicos de la Industria de Alimentos Transformados.

Andalucía produce el 54% de la producción española de aceite. A nivel andaluz la importancia de este sector es enorme mueve más de 2215 millones de euros. Dentro de Andalucía el 18% se corresponde al aceite de oliva Como dato a tener en cuenta también, el precio de un kilogramo de aceite en origen se sitúa en los 2,19 euros.

Tabla 1. Producción Agrícola

Por otra parte, hay que decir que la industria del aceite de oliva da trabajo dentro de la industria de la alimentación a 366000 personas, 12000 personas en la industria de aceites y grasas y 8000 en la industria de producción y refinado (a nivel nacional).

En su conjunto, el sector del olivo representa el 30% del empleo agrario de Andalucía

La importancia industrial se traduce en que en nuestra comunidad hay 823 almazaras, de las cuales 652 son también embasadoras, 37 Orujeras, 13 refinerías, 15 plantas de biomasa, 228 entamadoras

Las exportaciones de aceite en el año 2010 en Andalucía ascendieron a 555.597 toneladas, el 78,4% de las cuales se corresponden a exportaciones a la Unión Europea. También hay que decir que Andalucía importó aceite de otras regiones, en concreto importo 29.711 toneladas, de países como: Alemania, Italia, Portugal y Marruecos.

Tabla 2 Evolución de las exportaciones de aceite de oliva de Andalucía intra y

Extracomunitarias, en el periodo 1997/98 y 2009/10

La producción de aceitunas en Andalucía ascendió a 5.171.551 toneladas en 2010, de las cuales 424.389 toneladas corresponden a la producción aceitunas de mesa. De las aceitunas destinadas a aceite de oliva, se obtienen tras el proceso de producción y refinado unas 1.096.819 toneladas de aceite.

Tabla 3. Producción de aceitunas. 1 Aceituna= 500000 toneladas.

En Andalucía la superficie total destinada al cultivo del olivo asciende a 1516343 hectáreas, lo que supone el 48,3% de la superficie agraria útil. De las más de un millón y medio de hectáreas dedicadas al olivar unas 1403316 hectáreas se dedican a la obtención de aceitunas para obtener aceite. En cambio, para la producción de aceitunas de mesa se destinan 97064 hectáreas. Las provincias que más superficie de su suelo destinan al cultivo del olivo son: Granada 178534 hectáreas, Málaga 125729 hectáreas, Sevilla 221761 hectáreas, Córdoba 323825 hectáreas y Jaén 570965 hectáreas. Como dato a destacar hay 337 municipios Andaluces cuya superficie agrícola en más de un 30% está dedica al olivo

Imagen 1 Vegetación y usos del suelo predominante por municipios andaluces

Imagen 2. Localización del cultivo del olivar año 2010

En cuanto a la producción de aceitunas, por provincias en el año 2012 fue la siguiente:

Almería 50332 toneladas

Cádiz 40872 toneladas

Córdoba 1569109 toneladas

Granada 673373 toneladas

Huelva 30778 toneladas

Jaén 3047322 toneladas

Málaga 457018 toneladas

Sevilla 481556 toneladas

Tabla 4. Producción de aceitunas por provincias

De lo anterior se deduce que las provincias de mayor producción fueron Jaén, Córdoba, Granada, Sevilla y Málaga

En cuanto a la producción de aceite de oliva en Andalucía año 2012 ascendió a

476.224 Toneladas por provincias la producción fue la siguiente.

Almería 9.265

Cádiz 6.859

Córdoba 139.388

Granada 53.905

Huelva 4.935

Jaén 140.742

Málaga 43.577

Sevilla 77.549

Tabla 5. Producción de aceite por provincias


 
 
 

コメント


Featured Posts
Recent Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page