top of page

Análisis y estudio de Aceites y Grasas

 

A lo largo de mi vida laboral he tenido que enfrentarme a diversos retos de distinta naturaleza en donde, sin duda, he ido adquiriendo experiencia técnica y humana, teniendo una empatía con mis compañeros ya que el equipo humano es esencial, desde mi punto de vista, para el logro de un hito, en definitiva a formarme tanto personal como profesionalmente.

 

En cuanto a normativa para caracterización de aceites soy consciente de la modificación del Reglamento (CEE) Nº2568/91 por el nuevo Reglamento (UE) Nº 1348/2013 (en vigor el 1 de marzo de 2014), en la que se modifica, entre otros parámetros, el total de esteres metílicos y etílicos, dejando solamente estos últimos (para aceites de oliva con categoría "virgen extra") con valor máximo de 35 ppm para la campaña 2014/15 y en 30 ppm para posteriores campañas (estos ésteres se forman principalmente debido a fermentaciones y/o impurezas en el periodo de almacenamiento).

 

 

Experiencia Laboral:

 

 

  • Estudio de propiedades fisico-quimicas del aceite con la variedad: (estadística descriptiva e inferencial)

 

 

 

 

 

 

 

 

  • Análisis de Aceituna

    • Método soxhlet (Extracción líq-líq para obtener rdto graso)

    • Horno 105ºC  (Obtención de humedad)

    • Método Abencor

    • Análisis Foss (humedad, grasa y acidez)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  • Análisis de Aceites

    • Valoración de acidez con KOH

    • Determinación de ésteres y Ceras (CG)

    • Separación de esteroles y alcoholes triterpénicos (HPLC)

    • Análisis de esteroles y Alcoholes triterpénicos (CG)

    • Procesos Oxidativos (Indice Peróxidos, K232, K270

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  • Sistema de Gestión Medioambiental en Almazara

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

PolarografíaInvestigación de mecanismos de reducción en herbicidas s-triazínicos (terbutrina) 

 

Realicé el estudio de mecanismos de reducción mediante Polarografía DP del herbicida "TERBUTRINA" publicando los resultados en la revista Journal of the electrochemical society:

 

 

 

 

 

Molino utilizado en método ABENCOR

Batería soxhlet

Food-Scan

CG y HPLC (Ceras, ésteres, esteroles, Eritro, Uvaol, Alcoholes Alifáticos).

El HPLC muestra una alternativa a la separación por cromatografía en capa fina (CCF, el cual, presenta una reproducibilidad baja en aceites de orujo) en el método de determinación de esteroles y alcoholes triterpénicos (CSIC GRASAS Y ACEITES VOL 48 FASC 4). Sin embargo, habría que revisar el límite máximo para los Δ-7-Esteroles que por este método da valores algo mayores.

bottom of page